¿Por qué un metro cuadrado en el barrio el poblado de Medellin cuesta entre $12.000.000 y $6.000.000?

2024-12-03
Equipo Cerouno
El precio del metro cuadrado en El Poblado, puede variar significativamente dependiendo de la antigüedad de la propiedad. Mientras que los apartamentos nuevos alcanzan valores hasta de $12.000.000 por m², los más antiguos pueden estar por debajo de los $6.000.000. Esta diferencia no es casualidad, y hay razones claras detrás de ella.
1. Los servicios importan, pero la antigüedad lo define 🛠️ Los servicios y las características de un edificio son un factor importante: zonas sociales, gimnasios o ascensores modernos influyen en el precio. Sin embargo, la antigüedad juega un rol crucial. Un apartamento de 20 años ha pasado por dos décadas de uso, lo que implica desgaste en materiales, sistemas eléctricos, plomería y acabados. Además, los diseños antiguos no siempre cumplen con las expectativas modernas de funcionalidad y estética.
2. Depreciación contable 📉 En Colombia, la vida útil de un inmueble se estima en 20 años, lo que implica una depreciación contable del 5% anual. Esto significa que, a nivel fiscal, un apartamento de 20 años podría haberse depreciado completamente, aunque su valor en el mercado no sea necesariamente cero.
3. Preferencias del mercado 🎯 Los compradores prefieren propiedades nuevas por sus diseños contemporáneos, tecnología moderna y amenidades atractivas. Estas características hacen que los apartamentos nuevos sean más deseables y, por ende, más costosos.
4. Ubicación y desarrollo urbano 🌍 En zonas como El Poblado, donde los nuevos desarrollos están en auge, la atención de los compradores se centra en proyectos que ofrecen una experiencia de vida más moderna. Esto desplaza el interés por propiedades más antiguas, afectando su valorización en el mercado.
Imagina dos apartamentos en El Poblado, ambos de 90 m²:
Un apartamento nuevo podría costar $1.080 millones ($12.000.000/m²), con diseños modernos y servicios de alta gama. Uno de hace 20 años, en condiciones normales, podría costar $540 millones ($6.000.000/m²), debido al desgaste, la obsolescencia y la menor demanda.
Aunque las propiedades más antiguas suelen tener precios más bajos, esto no significa que no sean una buena inversión. La clave está en evaluar factores como su ubicación, costos de renovación y potencial de valorización. Cada decisión debe basarse en un análisis detallado de los riesgos y beneficios, alineado con tus objetivos financieros. 🌟
Sigue a Cerouno para entender mejor el mercado inmobiliario
Encuentra tu hogar ideal con Cerouno — la forma más inteligente de buscar propiedades.
Únete a miles de personas que ya encontraron su hogar perfecto usando nuestra plataforma inteligente.
Buscar Propiedades